ÍNDICE DE CONTENIDO
Generalmente pensamos que un sitio web es un espacio digital en el que cualquier persona con conocimientos básicos en tecnología puede navegar y buscar información. Sin embargo, hay muchas formas de acceder a una web y no siempre están preparadas para ello. Es entonces cuando interviene la accesibilidad web, pues un sitio web debería estar al alcance de todo el mundo, independientemente de las características o circunstancias en las que se encuentre el usuario.
Conozca a continuación el significado de accesibilidad web y qué se debe tener en cuenta para ofrecer una web accesible.
La accesibilidad web es la facilidad con la que una persona percibe, navega y comprende el contenido web, independientemente de las circunstancias en las que se encuentre y de sus capacidades.
Esto quiere decir que debemos poder percibir un objeto, debemos poder utilizar cualquier elemento y debemos poder comprender la información.
Quizás, lo primero que aparece por nuestra mente al hablar de accesibilidad es una rampa con la que acceder a un edificio. Esto se debe a que llevamos mucho tiempo acostumbrados a la accesibilidad física: permitir que cualquier persona circule por la calle, acceda a un recinto, encuentre una parada de autobús, etc. Son elementos cotidianos que ya forman parte de nuestro día a día para ayudar a quienes utilizan una silla de ruedas o a quienes no pueden ver.
La aparición de la tecnología fue una revolución a nivel mundial que cambió nuestra forma de trabajar y de comunicarnos. Esto supuso un avance en la accesibilidad, dando paso a la accesibilidad digital, que conforma herramientas para facilitar el acceso al contenido a todas las personas.
La accesibilidad web es esencial para que las personas con discapacidad puedan acceder y utilizar los contenidos en línea de manera efectiva. Además, las personas sin discapacidad que acceden a una web accesible, disfrutarán de una mejor experiencia de usuario.
La accesibilidad web hoy en día es un requisito legal en muchos países del mundo. Esto significa que los sitios y aplicaciones web deben cumplir con unos estándares de accesibilidad que garanticen que todas las personas puedan acceder a esos contenidos.
Los estándares reconocidos a nivel mundial son las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG), en español Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web. Estas pautas han sido desarrolladas por la Web Accessibility Initiative (WAI), una rama del World Wide Web Consortium (W3C) que vela por la accesibilidad web para personas con discapacidad.
Las WCAG se basan en cuatro principios fundamentales:
1. Perceptible. Todas las personas podrán percibir los contenidos visuales o sensoriales, como las imágenes y los vídeos.
2. Operable. Cualquier persona podrá interactuar con los elementos de la web, por ejemplo mediante el uso del teclado.
3. Comprensible. El contenido será fácil de entender para todos los usuarios, es decir, el lenguaje utilizado será claro y sencillo.
4. Robusto. La web estará preparada para funcionar en diferentes plataformas y dispositivos.
Estos cuatro principios dan respuesta a los diferentes tipos de accesibilidad que existen. Vamos a conocerlos.
La accesibilidad web para personas con discapacidad permite que, gracias a la tecnología y productos de apoyo, puedan acceder fácilmente a la web. Antes de diseñar una página web debemos tener en cuenta los tres tipos de accesibilidad y las soluciones tecnológicas que les acompañan: Sensorial, Física y Cognitiva.
Engloba la discapacidad auditiva y visual.
La accesibilidad sensorial está relacionada directamente con el principio fundamental Perceptible. En nuestra web accesible debemos ofrecer alternativas para aquellas personas que no pueden oír (subtítulos en un vídeo) y para quienes no pueden ver (una descripción textual en una imagen).
Se da cuando falta alguna parte del cuerpo, o cuando una parte del cuerpo no puede realizar su función habitual. El origen de esta discapacidad puede ser desde lesiones medulares hasta accidentes. También se pueden dar discapacidades temporales, como un esguince.
Si la persona no tiene movilidad en las manos navegará por la computadora gracias a programas de dictado por voz, indicando que realice una acción como abrir un enlace, escribir en un formulario… Existen otras tecnologías de apoyo como los licornios, que permiten manejar el puntero mediante el movimiento de cabeza e incluso dispositivos que captan el movimiento de los ojos.
El principio fundamental Operable es el que se aplica en estos casos. Muchas personas navegan a través de los enlaces o los encabezados pulsando una tecla, por lo que debemos ofrecer una web accesible que permita diferentes modos de operar con ella.
Una discapacidad cognitiva es para toda la vida y presenta una serie de limitaciones en las habilidades diarias de una persona (síndrome de Down o dislexia). Supone una baja comprensión lectora, resulta complicado aprender y también comunicarse.
Si el usuario no comprende con facilidad lo que lee, podrá configurar el texto a sus necesidades de forma que la lectura resulte más sencilla.
Este tipo de accesibilidad se relaciona con el principio fundamental Comprensible. Podemos aportar soluciones como darles mayor tiempo de respuesta en las interacciones con la web y ofrecerles una lectura fácil.
Tome nota de estos consejos para que su web sea más accesible:
Incluya en todos los elementos visuales una alternativa textual (texto alternativo). Así, las personas que no pueden ver comprenderán el contenido gráfico.
El texto de los enlaces debe dejar claro su propósito. No utilice “Clic aquí” o “Visitar enlace”, muchas personas navegan a través de enlaces y quizá desconocen el contexto.
El orden en cualquier documento digital como una web es muy importante. Incluya títulos y subtítulos en el orden correcto, sin saltar niveles. Por ejemplo: no inserte un título 4 después de un título 2, aunque visualmente parezca más bonito, la navegación puede resultar confusa.
Las personas con alguna discapacidad visual, como el daltonismo, pueden tener dificultades a la hora de leer un texto cuyo fondo no contrasta lo suficiente. Utilice siempre combinaciones de colores con alto contraste.
UserWay le ayudará a aplicar estos requisitos de accesibilidad en su web de una manera muy sencilla. Además de mostrar los elementos que no cumplen con las pautas de accesibilidad, podrá solucionar los errores sin la necesidad de modificar el código de programación. Localice fácilmente qué imágenes no disponen de texto alternativo o qué colores no contrastan entre sí.
Solicite una demo y sumérjase en el mundo de la accesibilidad web.
Una persona con discapacidad encuentra numerosas barreras en su día a día y, si puede hacer uso de una web, participará de forma activa en la sociedad. Por ello es tan importante que nuestro sitio web sea accesible, pues estaremos ofreciendo acceso a todas las personas y garantizando la igualdad de oportunidades.
1. Ayuda al crecimiento de la empresa. Su página web es la puerta a su negocio y facilitando el acceso a todas las personas, las ventas deberían aumentar.
2. Fomenta la responsabilidad social. Es muy importante romper las barreras digitales que encuentran muchas personas con discapacidad en su día a día. Si su empresa apuesta por la accesibilidad digital estará creando contenido para todo el mundo y, a su vez, fomentará que las empresas de su alrededor se motiven para aplicar pautas de accesibilidad.
3. Mejora la usabilidad y navegación. Que su web sea accesible se traduce directamente en ofrecer una web más fácil de manejar para todas las personas, tengan discapacidad o no.
Cada día la sociedad está más concienciada con la inclusión y las oportunidades para todos. Si su empresa trabaja por conseguir un producto accesible, será valorada de forma positiva por parte de sus clientes y las buenas opiniones le ayudarán a ampliar la red de contactos. Además, un producto accesible siempre resultará más atractivo que uno que no lo sea, y los clientes se decantarán por seleccionar su empresa.
La educación forma una parte muy importante de nuestras vidas y nos acompaña en cada una de las etapas, desde...
Solicite una demostración de UserWay
Compruebe lo fácil que es cumplir la normativa ADA y WCAG 2.1 AA con las soluciones de accesibilidad líderes del mercado de UserWay